De acuerdo a la inquietud expresada por apoderados de la scuola primaria, la coordinación de ciclo y área formativa psicoeducativa gestionaron una instancia de orientación para las familias de la Scuola.
El día Martes 8 de agosto se realizó la Charla “Prevención en materia Victimización en niños, niñas y adolescentes, aspectos relevantes en delitos sexuales y situaciones asociadas al uso de tecnologías”.
Esta instancia fue abierta a todos los apoderados de la Scuola de Valparaíso y fue dictada de forma conjunta por el Centro de Apoyo a Víctimas (Programa de la Subsecretaría de prevención del delito) y la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI.
Las profesionales Paola Alarcón (psicóloga) y Claudia Cortez (asistente social), ambas del Centro de Apoyo a Víctimas, se refirieron a la conceptualización del Maltrato y en específico, del Abuso Sexual, identificando los mitos, los factores de riesgo asociados, así como indicadores que podrían sugerir su ocurrencia (recalcando que un indicador por sí solo no es suficiente y a la vez no es exclusivo para acreditarlo). De igual modo, entregaron sugerencias en relación a qué hacer y qué evitar en el contexto de sospecha o eventual develación por parte de los hijos(as) de una situación abusiva.
También en calidad de relator, el psicólogo Rodrigo Toro, en calidad de Subcomisario de la Oficina de Acción comunitaria de la PDI. Su presentación abordó los delitos informáticos como el grooming (explicando las fases en que operan los pedófilos), sexting y cyberbullying, poniendo el énfasis en la prevención mediante la educación sexual por parte de la familia y el colegio.
La charla tuvo una amplia y diversa asistencia de apoderados desde Scuola Nido hasta enseñanza media, quienes participaron activamente, pudieron resolver legítimas dudas, así como expresar inquietudes sobre la educación y prevención en un contexto de consumo, erotizado y con acceso fácil a contenidos que no son aptos para menores. Al respecto, el profesional PDI expuso que el mayor porcentaje de pornografía a la que acceden los niños y niñas se da en contexto de búsqueda de información haciendo tareas, por lo que instó a los padres y madres a supervisar este aspecto (así como los juegos en línea o la navegación por internet en general y no sólo los contactos o publicaciones que hacen en redes sociales). Finalmente, los apoderados agradecieron este espacio y solicitaron continuar con otras temáticas relevantes para las familias, como la educación sexual en el contexto actual.
El evento también contó con la presencia de la coordinadora regional del Centro de Apoyo a Víctimas, Sra. Karin Silva, la coordinadora de Scuola Dell’Infanzia y Primaria, Sra. Claudia Mauri y la psicóloga de la Scuola y Coordinadora del Área Formativa Psicoeducativa.